Skip to content

Beet Real Estate

¿Cómo identificar la madurez de un mercado inmobiliario?

El nivel de madurez de un mercado inmobiliario es una manera de medir la competitividad y potencial de inversión de una ciudad. También puede ser utilizado como una métrica de evaluación del desarrollo de un espacio o región. Muchas veces los inversionistas internacionales lo utilizan para identificar el atractivo de una propiedad que buscan adquirir.

Los criterios que se utilizan para identificar el nivel de madurez de una ciudad son variados y por lo general incorporan elementos como transparencia del mercado, servicios disponibles, transacciones inmobiliarias, infraestructura, disponibilidad de propiedades, rol del gobierno y crecimiento económico por mencionar algunos.

La madurez del mercado inmobiliario se puede medir en cuatro principales niveles comenzando en un nivel joven y terminando en un nivel maduro. Ultimadamente, el objetivo de los mercados inmobiliarios es llegar al nivel máximo de madurez.

El primer nivel se caracteriza por mercados prometedores con mínima transparencia, bajo desarrollo de nuevas construcciones, infraestructura carente y actividad corporativa mínima. De igual manera, las opciones de inversión son muy limitadas principalmente por el uso de suelo permitido y los planes de urbanización vigentes. El primer nivel es excelente para inversiones de largo plazo donde la juventud del mercado permite obtener a buen precio, ubicaciones estratégicas.

El segundo nivel cuenta con mercados emergentes que muestran poca transparencia y están bajo un importante desarrollo de infraestructura y de propiedades. También cuentan con una base corporativa en crecimiento, pero con bajos niveles de transacciones.  Este mercado comienza a ofertar más opciones de inversión, sin embargo, continúa siendo limitado. Dentro de este nivel, se puede obtener un alto nivel de plusvalía en las transacciones por el desarrollo de infraestructura y el crecimiento de la oferta de propiedades.

El tercer nivel son mercados cambiantes que son líquidos, considerados entre transparentes y semitransparentes, con una oferta abundante de propiedad comercial de calidad, infraestructura buena y negocios con actividades de alto valor, pero todavía en desarrollo. Este tipo de mercados permite varias opciones de inversión y desarrollos. Las propiedades que se compran y venden en este nivel, cuentan con precios más estables, sin embargo, todavía se pueden experimentar rendimientos en la plusvalía en el corto y mediano plazo en zonas estratégicas.

El nivel cuatro, contempla ubicaciones donde hay mercados líderes, con alta transparencia y liquidez. Existe abundante oferta de propiedades e infraestructura, así como negocios conectados internacionalmente que generan operaciones de alto valor como corporaciones multinacionales. El mercado permite un rango muy amplio de opciones de inversión y desarrollos. En este nivel de madurez, las propiedades cuentan con precios muy definidos por zona y la tendencia es que las inversiones sean más a largo plazo.

El éxodo nacional e internacional de residentes a la Riviera Maya ha causado el aceleramiento en el desarrollo de los niveles de madurez de la región fomentando la inversión extranjera y el incremento de operaciones de alto valor global. También a nivel regional se está experimentando un incremento en las inversiones de infraestructura, de propiedad comercial, residencial y turística, que llevará la región a incrementar su plusvalía de manera sustancia y alcanzar un incremento en la madurez del mercado de propiedades, mucho más rápida que otras regiones del país en los próximos años.

Dentro de nuestro portafolio de inversión, ofrecemos ubicaciones en mercados jóvenes que garantizarán un retorno atractivo para el inversionista.

Si estás interesado en invertir en bienes raíces o asesorarte, contáctanos y con mucho gusto resolveremos tus dudas.

Referencias:

  • Cohen, Viktorija & Galiniene, Birute. (2014). Evaluation of commercial property market maturity: A case of Lithuania. International Journal of Strategic Property Management. 18. 10.3846/1648715X.2014.925007.
  • https://www.strategyand.pwc.com/m1/en/strategic-foresight/sector-strategies/real-estate.html
  • Akinbogun, Solomon Pelumi & Jones, Colin & Dunse, Neil. (2015). The Property Market Maturity Framework and its Application to a Developing Country: The Case of Nigeria. Journal of Real Estate Literature. 22. 217-232. 10.1080/10835547.2014.12090383.
  • https://open.uct.ac.za/server/api/core/bitstreams/ca9058cf-260e-4d60-9bd8-9190a50ee118/content 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *